Home Assistant. Instalación y pasos previos.
Si has seguido nuestras publicaciones relacionadas con Home-Assistant, habrás visto como crear desde un bloqueador de anuncios hasta una alarma o alguna otra filigrana, pero quizá nos hayamos saltado lo mas importante.
Es probable que hayamos dado por sentado que ya tenías Home Assistant instalado, y tal vez no sea así y parezca que hemos empezado la casa (eso si, domotizada) por el tejado.
Por ello, si no has sabido o podido instalar Home Assistant en tu Raspberry Pi, hoy te vamos a explicar como hacerlo.
Hasta hace unos meses existía un único comando que tras ejecutarlo en tu consola SSH, instalaba y configuraba Home Assistant así como todos los complementos necesarios para funcionar.
Por algún motivo, esta opción ha sido desechada por los desarrolladores, así que no queda más remedio que instalar Home Assistant manualmente.
Si eres completamente nuevo en esto, y no sabes como instalar Home Assistant vamos a partir de cero. Pero de cero, cero
Contenidos
RASPBIAN
Para instalar Home Assistant en una Raspberry Pi, partiremos de una imagen de Raspbian Stretch, que puede descargar de aquí.
Recomendamos la versión lite por necesitar menos recursos de la Pi, y además todas las configuraciones las vamos a realizar a través de la consola SSH.
Aunque puedes usar la versión escritorio, si te gusta más o si le quieres dar una utilidad paralela a la Pi, ya que Raspbian es una distribución linux «ligera», y el proceso de instalación del HA es el mismo que con la versión Lite, la diferencia es que con la versión escritorio, la instalación la deberías hacer desde un terminal que abrirías desde el propio escritorio de la Raspberry
En cuanto tengas la imagen descargada, la quemas en una tarjeta MicroSD, recomendable al menos 16 Gb, con Win32diskImager, Etcher o Rufus.
Cuando tengas tu MicroSD ya grabada, la metes en la raspberry y la conectas a la corriente.
Ten en cuenta que para la configuración inicial y poder activar la interfaz SSH necesitarás un teclado, un monitor y una conexión ethernet (por cable).
Al acabar el inicio de la raspberry te pedirá el login inicial. Teclea pi (es el usuario) a continuación pedirá el password que por defecto es raspberry. Mientras tecleas el password no verás nada.
Verás que la linea de comandos toma esta forma pi@rasperrypi ~ $ entonces tecleas:
sudo raspi-config
y llegarás a este menú
Con las teclas del cursor te situas en la oción 5 Interfacing options, le das a derecha y se remarcará select. presiona intro y llegarás a este menú:
Situate sobre SSH y entra, y en el siguiente menú aceptas.
Reinicias para aplicar los cambios.
En este menú también puedes configurar el wifi, el idioma, tu password etc.
Gracias al compañero @Rapejim, te ofrecemos un método alternativo para activar la interfaz SSH sin necesidad de periféricos y de una forma realmente sencilla.
Una vez ya tienes tu imagen de raspbian quemada en la SD, verás que tu PC detectará una partición de la SD llamada boot (Si usas windows, en Linux detectará dos).
En esta partición, que será de pocos megas has de crear un archivo nombrado SSH sin extensión ni nada.
Al iniciarse raspbian, detectará ese archivo y habilitará la conexión SSH
Ahora ya puedes entrar a tu raspberry a distancia a través de aplicaciones como Putty
HOME ASSISTANT
Instalación:
Ahora que ya sabes entrar a tu raspberry por la consola de comandos, vamos a instalar por fin, Home Assistant.
Primero actualizamos el sistema con los siguientes comandos
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade -y
A continuación instalamos las dependencias de python con
sudo apt-get install python3 python3-venv python3-pip
Añadimos el usuario Home Assistant
sudo useradd -rm homeassistant
Creamos el directorio de la instalación
cd /srv
sudo mkdir homeassistant
sudo chown homeassistant:homeassistant homeassistant
Creamos el entorno virtual:
sudo su -s /bin/bash homeassistant
cd /srv/homeassistant
python3 -m venv .
source bin/activate
Te debe quedar algo así:
(homeassistant) homeassistant@raspberrypi:/srv/homeassistant $
Instalamos Home Assistant
pip3 install homeassistant
Arrancamos Home Assistant
hass
Una vez esté H.A. en marcha, comprueba que puedes entrar en su panel de configuración mediante un navegador web a través de la siguiente dirección:
http://direccionIPrasberry:8123
Por último nos falta configurar el autoarranque de H.A. para que se inicie automáticamente cuando enciendas la raspberry.
Configuración del autoarranque:
Detén momentáneamente Home Assistant con CTRL + C
Teclea
exit
para salir del entorno virtual y volver al pi@raspberrypi:
Si no has llegado hasta pi@raspberrypi teclea
cd
e intro
A continuación teclea lo siguiente:
sudo nano -w /etc/systemd/system/home-assistant@homeassistant.service
en el archivo que se te crea, pega esto y guárdalo
[Unit]
Description=Home Assistant
After=network-online.target
[Service]
Type=simple
User=%i
ExecStart=/srv/homeassistant/bin/hass -c "/home/homeassistant/.homeassistant"
[Install]
WantedBy=multi-user.target
Teclea estos comandos:
sudo systemctl --system daemon-reload
Ahora activaremos el servicio para que arranque solo:
sudo systemctl enable home-assistant@homeassistant
Los siguientes comandos, nos servirán para iniciarlo/pararlo/reiniciarlo de forma manual:
sudo systemctl start home-assistant@homeassistant
sudo systemctl stop home-assistant@homeassistant
sudo systemctl restart home-assistant@homeassistant
prueba a reiniciar a ver si arranca.
Y ya está, ya tienes H.A. instalado.
A partir de ahora ya puedes seguir el resto de tutoriales para configurar tu H,A. como este para instalar y configurar MQTT, que te permitirá incorporar a tu instalación multitud de dispositivos.
Actualización de Home Assistant
Aprovechando que acaba de salir la versión 0.64 de Home Assistant, vamos a explicaros brevemente como actualizar vuestro sistema
Empezaremos actualizando repositorios:
sudo apt-get update
sudo apt-get -y upgrade
Ahora paramos HA y actualizamos.
sudo systemctl stop home-assistant@homeassistant.service
sudo su -s /bin/bash homeassistant
source /srv/homeassistant/bin/activate
pip3 install --upgrade homeassistant
exit
sudo systemctl start home-assistant@homeassistant.service
Ten en cuenta, que tras actualizar puede tardar varios minutos en volver a cargar la página de HA, no desesperes
Hacer downgrade de versión de Home Assistant.
Si tras instalar la última versión detectases algún comportamiento extraño en tu HA, siempre puedes volver a una versión anterior.
sudo su -s /bin/bash homeassistant
cd /srv/homeassistant
python3 -m venv .
source bin/activate
pip3 install homeassistant==0.XX.X
Para ello tan solo has de seguir los comandos de instalacion e indicarle en el último paso, la versión deseada:
Desinstalación de Home Assistant.
Si por algún motivo quisieras desinstalar Home Assistant, deberás seguir estas instrucciones:
sudo su -s /bin/bash homeassistant
cd /srv/homeassistant
python3 -m venv .
source bin/activate
pip3 uninstall homeassistant
Por último, te recomendamos que le eches un vistazo a esta entrada, en la cual te ofrecemos varios métodos para gestionar tu raspberry remotamente
Alternativas a la instalación manual
Realmente existen métodos alternativos a la instalación manual, consistentes en grabar en una tarjeta SD la imagen de HASS.IO que puedes encontrar aquí
Os vamos a intentar explicar las diferencias entre las instalaciones, de una forma breve…
Recomendado por nosotros, como habrás podido comprobar, aunque el proceso sea un poco más largo, una distribución Raspbian, Lite o Escritorio y luego a mano, el HA.
Raspbian+Home Assistant:
Ventajas principales:
Tienes más versatilidad a la hora de hacer mejoras, ya que tienes un sistema operativo NO dedicado.
Puedes usar la Pi al mismo tiempo para diversas cosas, como servidor multimedia o infinidad de proyectos.
No te encontrarás con problemas cuando instales MQTT o los botones Dash, por ejemplo, ya que están pensados para un linux estándar.
Desventajas:
Un poco más largo o lioso el proceso de instalación, pero para eso estamos nosotros… 🙂
HASS.IO
Hass.io lo definen como un Sistema Operativo que se ocupará de la instalación y actualización del HA…
Con Hass.io intentan automatizar y facilitar la integración de dispositivos, así como la edición de los archivos de configuración. Ahora mismo, está en desarrollo y tiene algunas limitaciones.
Ventajas:
Instalación más sencilla, pensada para gente que quiere tenerlo más sencillo sin complicarse
Tan solo hay que quemar una imagen en la SD para tener Hassio instalado
Todo se realiza a base de addons, por lo que para instalar algo tan solo hemos de buscar su addon
Desventajas:
Nos viene todo hecho… o bastante mascadito… dónde tenemos nuestra parte aventurera e investigadora…
Bueno, fuera bromas, no es una desventaja como tal, pero ahora os cuento, porque no debería ser la primera opción.
Todo se realiza con addons, en caso de no existir el addon que buscamos la cosa se complica enormemente
HASS.IO aún está en desarrollo, con lo que algunas cosas están verdes aún.
Como os habíamos comentado, servicios o servidores tipo MQTT o el servicio Dasher, podrían dar problemas de ejecución o de instalación.
Como siempre si tienes cualquier duda, deja tu comentario o pregúntanos en el grupo de telegram
Pingback: Homebridge + HomeAssistant | Domology 2.0
Muy buena guia, gracias.
Y para actualizar, como seria?
Para actualizar serían estas instrucciones:
sudo su -s /bin/bash homeassistant
source /srv/homeassistant/bin/activate
pip3 install –upgrade homeassistant
exit
sudo systemctl restart home-assistant.service
Hola, he instalado HA y me a iniciado bien pero después de pararlo para crear el archivo de autoarranque ya no me vuelve a funcionar, meto la instrucción para iniciarlo y no me hace nada. He seguido bien todos los pasos pero seguro q algo me falla y no doy con ello
Vuelve a intentarlo y revisa todo de nuevo…
Es raro eso que dices. En el log te da algún error?
No hay manera, lo he revisado y el archivo esta tal y como pone en esta guia, le cierro con control+X y luego doy al intro y me vuelve a pi@raspberrypi:. Luego le voy metiendo los siguientes comandos que vienen aqui y no me dice ni que este bien ni mal me salta otra vez a pi@raspberrypi:.
He revisado el archivo en el administrador de archivos y si que esta en su sitio y yo creo que bien escrito.
Mientras no se valla la luz no hay problema pero en momento que se me reinicie la raspberry tengo que volver a arrancarlo a mano.
El log no he sabido encontrarle
Es extraño eso que comentas, sabemos de mucha gente que ha seguido esta guía y no ha tenido problemas, yo entre ellos.
Algo se te está escapando…
Revisa desde cuando paras con CTRL + C, luego teclea Exit para que te salga al usuario Pi, lo instalé hace poco siguiendo las instrucciones y sin problema.
igualmente en la carpeta homeassistant/.homeassitant/home-assistant.log, tienes el log que te comenta Gubenote.
Saludos.
Estoy siguiendo la guía, encontré que la versión de Python tiene que ser la 3.5.2 o superior.
Esta versión no se encuentra en los repositorios y por eso tuve que seguir esta guía para solucionarlo:
https://gist.github.com/dschep/24aa61672a2092246eaca2824400d37f
Me encantan los contenidos, muchas gracias.
Después de una satisfactoria instalación, no puedo ingresar al HA, no acepta el nombres de usuario ni la contraseña.
Como podría resolver esto…
Gracias.
Debes crear los usuarios previamente.
No sé si es a lo que te refieres.
Pingback: Vamos a personalizar aún más HA con la ayuda de Lovelace | Domology 2.0
Pingback: Scripts y comandos SSH en Home Assistant | Domology 2.0
Al instalar Home Assistant de esta forma no sale la pestaña de Addons, hay alguna manera de instalarlo o la única es haciendo una instalación de Hass.io?.
Si lo que quieres son addons debes quemar la imagen de hassio.
Gracias!
Hola,
Muchas gracias por vuestro trabajo,
Estoy dando los primeros pasos y configurando accesos para mis hijas. Sin querer, tocaron y borraron una automatización. Por ello, me surge la duda de como puedo bloquear el acceso a la zona de administrador por usuario?
Gracias
Saludos
Hola, buenas noches!!!!
Lo primero agradecer el curro que os pegáis para que gente como yo podamos seguir los manuales y dentro de lo que cabe tener un sistema en casa fiable y que funciona a las mil maravillas, gracias a los manuales y al buen rollo que se respira en el grupo de telegram es fácil poder poner en marcha casi cualquier cosa, por que siempre hay gente dispuesta a echar un cable. Yo empecé con esto de HA gracias a este manual y ahora mismo tengo el sistema funcionando sin problemas y me va muy bien.
Dispongo del servidor de HA montado como indica este manual, y he ido actualizando fijándome en los breakinh changes de las versiones y adaptándome a los cambios pertinentes, pero en esta ultima versión se avecina un cambio que creo que mis conocimientos no van a dar para solucionar, por eso pido ayuda por aquí… y la cuestión es que tendremos que actualizar la versión de python si no queremos tener problemas, sobre este manual se instalo la versión 3.7 y ahora a partir de dentro de 2meses por lo que he leído necesitaremos la 3.9.
Entonces mi pregunta es la siguiente, existe la manera de poder actualizar dicha versión de python a la necesaria sin perder nada de lo que se pueda tener ahora instalado y en funcionamiento si nos hemos basado en este manual para la instalación del servidor de HA
Muchas gracias! un saludo