Grupos, pestañas y paneles en HA
Hoy te explicaremos como crear grupos, pestañas y paneles, porque si has ido siguiendo nuestros tutoriales, seguramente tu instalación ha crecido y necesitas ordenar toda la información, como le pasaba a nuestros amigos @Stebanovic y @OrZ99
Gracias por las capturas!!
En primer lugar, vamos a a explicar brevemente que es cada concepto:
Contenidos
Definicion de grupos, pestañas y paneles
Grupo, como su nombre indica consiste en agrupar en una caja las entidades que nos interese, por ejemplo luces de una habitación
Las pestañas son exactamente igual que las pestañas de tu navegador, con ellas creamos otra página dentro de nuestro HA en la que posteriormente podemos incluir los grupos que hemos creado anteriormente.
Por último, los paneles son también páginas, pero en lugar de crearse en pestañas, se crean en el menú lateral de HA.
Los paneles los solemos utilizar para crear accesos directos a otros servicios que tengamos instalados en nuestro servidor, como puede ser NetData, Plex, Grafana, accesos directo al router o lo que necesites.
Configuración de grupos y pestañas
Una vez explicado esto, vamos por ejemplo a organizar nuestras luces por habitaciones.
Para ello crearemos una pestaña que se llame habitaciones y en ella vamos a incluir grupos por cada habitación, en los que incluiremos las luces.
Luego ya puedes añadir o quitar lo que quieras y ordenarlo según te interese
Para poder mostrar los grupos declaramos en el archivo configuration.yaml la carpeta groups, incluyendo lo siguiente:
group: !include_dir_merge_named groups
A continuación, como siempre nos situamos en nuestro directorio /.homeassistant
Creamos la carpeta groups
sudo mkdir groups
creamos el archivo habitaciones.yaml
sudo nano habitaciones.yaml
dentro del archivo pegamos los siguiente:
Habitaciones:
name: Habitaciones
view: yes
entities:
- group.salon
- group.dormitorio
- group.dormitorio2
salon:
name: Salón
view: no
entities:
- switch.lampara_mesa
- switch.lampara_sofa
dormitorio:
name: Dormitorio
view: no
entities:
- switch.lampara
- switch.mesita
dormitorio2:
name: dormitorio2
view: no
entities:
- switch.techod2
- switch.mesitad2
Este código como puedes ver está dividido en cuatro secciones.
Las tres últimas corresponden a los grupos, mientras que la primera corresponde a la pestaña.
Con ello conseguiremos crear una pestaña llamada habitaciones, y dentro de esta aparecerán tres grupos, salón, dormitorio y dormitorio 2 con sus respectivas luces
La diferencia para crear un grupo o una pestaña es el yes/no que hay en view. Según el valor de esta opción, creará una cosa u otra
Los entities que figuran dentro de los grupos, los debes obtener en tu HA.
En el panel lateral verás al final las opciones de desarrollador y un simbolo tal que así <>.
Si lo pinchas, verás un listado con todas las entidades que hasta ahora tienes en tu HA. Elige la que quieras y la copias en tu grupo
Los entities que figuran en la pestaña son los grupos.
Ahora ya puedes crearte todas las pestañas y grupos que quieras.
Una entidad puede estar en varios grupos sin problema, por lo que puedes incluir una lámpara en un grupo de luces y en grupo de habitaciones simultáneamente.
Conforme vayas creando grupos, verás que los «circulitos» van desapareciendo y se va limpiando la pantalla de inicio.
Si quieres personalizar tu pantalla de inicio y que se muestre únicamente cierta información, tan solo has de crear una pestaña que llamaremos default_view
Para ello, dentro del directorio /.homeassistant/groups creamos el archivo pantalla_principal.yaml y pegamos dentro lo siguiente:
default_view:
view: yes
name: Inicio
entities:
- media_player.tv_salon
- group.gubenote
- updater.updater
En name puedes poner lo que quieras, y en entities pones lo que te interese que aparezca en primera página.
Ene este ejemplo aparecen el indicador de la tv del salón, el grupo con la información de mi teléfono y la alerta de actualización disponible
Los grupos que has creado anteriormente los puedes encontrar en <> como group
Una vez tengas todas las pestañas creadas, probablemente querrás ordenarlas siguiendo algún criterio.
Para ello debes crearte en el directorio /.homeassistant/customized un archivo llamado group_order.yaml
En su interior debes pegar algo así,
group.default_view:
order: 1
group.luces:
order: 2
group.calefaccion:
order: 3
group.clima:
order: 4
group.automatismos:
order: 5
group.baterias:
order: 6
group.raspberri:
order: 7
Configuración de paneles
Por último, para crear los paneles laterales, incluiremos en el archivo configuration.yaml lo siguiente:
panel_iframe: !include panels.yaml
Creamos en el directorio /.homeassistant el archivo panels.yaml y pegamos lo siguiente:
router:
title: 'RouterWiFi'
icon: mdi:router-wireless
url: 'http://192.168.1.1'
netdata:
title: 'Estado Raspberry'
icon: mdi:raspberrypi
url: 'http://192.168.1.19:19999'
Con el código anterior aparecerán dos paneles, uno con el acceso directo al router, y otro mostrará la información que Netdata proporciona.
Puedes seguir el siguiente tutorial para instalar Netdata
Ahora ya puedes personalizar tu Home Assistant a tu antojo y ordenar la información según te interese.
Como siempre, si tienes cualquier duda o sugerencia, puedes dejarnos un comentario en la web o en el grupo de telegram de @Domology
Nos vemos en la siguiente entrada
Pingback: Pi-Hole como iFrame en Home Assistant | Domology 2.0
Pingback: Tiles. Tarjetas personalizadas para Home Assistant | Domology 2.0
Pingback: Sistema de copias de seguridad para Homeassistant | Domology 2.0
Pingback: Multisensor en ambientador | Domology 2.0
Pingback: Multisensor en ambientador | Domology 2.0
Pingback: Scripts y comandos SSH en Home Assistant | Domology 2.0