Calcula tu gasto eléctrico con Home Assitant

Calcular gasto eléctrico

En esta pequeña guía vamos a tratar de calcular el consumo eléctrico que tenemos en casa, ayudados de nuestro medidor.

Requisitos previos:

Tener un medidor de consumo instalado en Home Assistant, si no lo tenéis os dejo dos guías de Domology con la que os resultara muy sencillo poner uno en vuestra instalación.

Para este proposito vamos a usar el componente utility meter

https://www.home-assistant.io/integrations/utility_meter/

Esta guía esta pensada para ser usada con discriminación horaria de 2 franjas, pero se puede adaptar fácilmente a una tarifa sin franjas horarias.

Para hacer el manual sencillo, si tu tarifa es sin franjas horarias, se indicará más adelante que pasos podemos omitir, aunque tendremos sensores innecesarios.

En primer lugar, siguiendo la guía de utility meter, vamos a definir en nuestro configuration.yaml  nuestro medidor, al cual le tendremos que indicar en source cual es nuestro medidor de kWh diario.

Adjunto un yaml con el contenido de las fotos.

fichero yaml

Esto nos va a generar 4 sensores automaticamente:

 sensor.monthly_energy_pico

 sensor.monthly_energy_valle

sensor.daily_energy_pico

sensor.daily_energy_valle

Siguiendo la guía, ahora debemos crear una automatización, para que haya un cambio de tarifa cuando corresponda. Para ello debemos ajustar las horas de cambio. Si en algún caso detectamos que esta desincronizado, podemos usar el servicio utility_meter.next_tariff para sincronizarlo.

Si solo tienes una franja horaria, puedes saltarte esta automatizacion ya que tu consumo siempre será PICO

fichero yaml 2

Llegado a este punto nuestro home assistant debe empezar a almacenar los consumos en sus franjas horarias. Podemos cambiarle el nombre a los sensores generados desde customize.yaml

fichero yaml 3

Y creamos las cards correspondientes al gusto:

tarjetas

Como podéis ver en la card de la derecha hay unos sensores que nos indican el gasto que llevamos. 

Tenéis que tener en cuenta que los cálculos son orientativos ya que los contadores se ponen a 0 el día 1 de cada mes y aplicamos a todos los meses un valor de 30 días. La medida de factura estimada, no funcionará bien hasta que pasemos por el primer día de facturación. Esto se puede ajustar, pero lo dejo para el final, cuando ya funcione todo no es muy difícil de modificar.

A continuación podéis ver el ejemplo de una factura y los datos que vamos a necesitar introducir en el siguiente paso.

ejemplo de una factura

Ahora os dejo los sensores que hay que crear y los datos que hay que introducir.

Si solo tienes una franja horaria, dejar el precio de Gasto nocturno a 0 y usar solo el de Pico

sensores

En caso de que tengáis los datos en W y no en KW os dejo la corrección en en siguiente fichero.

Con esto ya funcionaria todo, con un ciclo de facturación de 30 días poniéndose a 0 cada día 1 de mes.

Si queréis ajustarlo porque tenéis claro cuando os factura vuestra comercializadora a continuación os indico como.

factura comercializadora

En mi caso, como se ve en la imagen anterior, me suelen facturar entre el 8 y el 11, voy a poner 9 días de offset en el configuration.yaml, que indica que reiniciará el contador mensual el día 10 de cada mes.

fichero yaml 4

Ahora vamos a realizar unos pequeños cambios en los sensores que creamos antes, os recomiendo que borréis los anteriores y los sustituyáis por los que he dejado en el yaml, aunque los cambios son 2.

Creamos un nuevo sensor que indica el día de facturación (offset) y cambiamos completamente el sensor del calculo estimado.

Sobre el sensor del calculo estimado, es algo retorcido y seguramente se puede hacer mas sencillo. Si queréis cambiar los días de facturación deberéis sustituir los 30 que encontrareis dentro del template, al igual que el IVA, el impuesto sobre la electricidad y otros gastos, que están en el yaml con mis datos, aunque creo que son los mismos para toda España.

fichero yaml 5

Como resulta muy tosco tanta información para el uso diario con móvil, he hecho una card más amigable con los datos que me interesan (la primera imagen). Os la meto en el yaml también.

Espero que valláis indicándome los errores, que habrá muchos ya que solo he probado el sistema un par de días antes de publicarlo.

Os animo a mejorarlo.

Un saludo y nos leemos en el canal de Telegram

Franzic0

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calcula tu gasto eléctrico con Home Assitant puedes visitar la categoría Generales.

  1. Avr-1983 dice:

    Hola Francias, fantástico trabajo, enhorabuena . Recientemente se ha integrado en HA la tarificacion eléctrica regulada. Seria posible coger los valores obtenidos por horas y ser capaz de calcular el precio dia/mes ?

    Un saludo.

    1. Franzisc0 dice:

      Hola,
      no se a que integración te refieres, si puedes, compartelá aquí.

  2. olvelasco dice:

    Hola se refiere a esto:
    https://www.home-assistant.io/integrations/pvpc_hourly_pricing/
    el precio de la electricidad en PVPC ( la antigua tarifa regulada) depende de cada hora del dia. Con esta integración se obtiene el precio de cada hora.
    Estaria bien poder simular la factura teniendo en cuenta el precio horario

    1. Franzisc0 dice:

      Hola,
      pues se me ocurren varias maneras de hacerlo. Realmente la compañía no calcula el precio por hora, lo que hace es multiplicar el consumo por el precio de la media de las horas de cada tarifa. Podríamos hacer ese calculo o hacerlo correctamente, pero para ello tendríamos que crear 24 tarifas en el utility meter y 24 cambios de tarifa, asignando el precio a cada hora y luego sumarlo todo.

  3. Franzisc0 dice:

    Me autorespondo,
    El precio que indica este sensor, es el del KW/h, lo podemos calcular, pero siempre tendrá un error mínimo en verano, ya que la tarifa de las 22 horas es del dia anterior.
    a partir de la integración https://www.home-assistant.io/integrations/pvpc_hourly_pricing/
    he integrado un sensor con discriminación horaria, con los siguientes cálculos saco el precio medio
    pvpc_hourly_pricing:
    - name: PVPC tarifa 2.0(DHA)
    tariff: discrimination

    (Esto lo he probado en plantillas, habría que integrarlo a un sensor)

    #Precio Nocturno en horario de verano
    {{( state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_last_day_23h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_00h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_01h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_02h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_03h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_04h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_05h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_06h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_07h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_08h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_09h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_10h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_11h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_12h') )/14
    }}

    #Precio Diurno en horario de verano
    {{(state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_13h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_14h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_15h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_16h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_17h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_18h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_19h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_20h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_21h') +
    state_attr("sensor.pvpc_tarifa_2_0_dha", 'price_last_day_22h') )/12
    }}

    Esto da para otro manual ya que hay que integrar el peaje de acceso a la energia y ver cual es la mejor manera de solucionar los cambios de hora.

    1. Avr-1983 dice:

      Buenas Franzisc0, brutal, muchas gracias por tu esfuerzo y tiempo, la verdad es que si lo consigues estaría genial hacer otro articulo sobre ello.
      Yo estoy teniendo problemas para conseguir hacerlo funcionar.
      Te cuento porque, el sensor de consumo lo tengo en W, el caso es que este sensor esta constantemente mandando datos a HA, cada 1 o 2 segundos, lo cual parece bueno, el caso es que anteriormente ya había utilizado un utility_meter para obtener los datos diarios y mensuales, pero me salían una autentica burrada en W.
      Me he creado otro sensor mediante esta integración https://www.home-assistant.io/integrations/integration/ en la que lo mido k que corresponde a Kwh, y este me lo saca perfecto.
      He intentado que el utility_meter tome los valores de sensor nuevo, pero no he sido capaz, si pongo que me muestre los datos del utility_meter solo me dice pico o valle pero no el valor del contador.
      Al final en los costes me autenticas burradas.
      Estoy intentando resetear los valores, a ver si lo consigo
      Un saludo!

    2. frangs dice:

      Buenas, estoy intentando realizar este manual, pero con el tema de la tarifa que tengo PVPC tarifa 2.0(DHA), estoy muy perdido. No sé si nos podías echar una mano, para poder configurarlo correctamente, porque para un nivel, medio - bajo de HA, lo que pones aquí en esta respuesta ni papa... Si pudieses explicarlo, lo agradeceríamos...
      Gracias de antemano, por el gran trabajo que realizaste...

  4. ruvigo dice:

    Buenas noches. Estoy siguiendo poco a poco vuestros tutoriales y me he decantado por hacer un medidor de consumo no invasivo, he optado por hacerme uno usando SCT013-Wemos D1, pero me estoy dando cuenta que si uso ese no puedo usar el yaml que has colgado en la página ya que no dispondría de los consumos hoy, ayer y voltaje verdad?

  5. jjmuriel dice:

    Buenos días y cordial saludo. Gracias por tan detallado tutorial. ¿Podría por favor poner las fórmulas para los "Sensores para el cálculo del consumo" en formato de ecuación matemática? Es algo difícil distinguir los pares de paréntesis y requiero adaptar la fórmula a los datos de la factura de mi ciudad/país, los cuales difieren de los de España. Muchas gracias.

  6. Anarro dice:

    Hola,
    Puede que haya que actualizar el cálculo para el nuevo iva del 10% en lugar del 21%.

  7. david dice:

    Creo que los enlaces a los yaml se han roto!

    1. Eric dice:

      Estan Rotos los enlaces 🙁

  8. Martin dice:

    Los enlaces de descarga no funcionan.

    1. fer dice:

      hola alguien consiguió los enlaces?

  9. Fernando dice:

    buenos días,
    no consigo descargar los archivos,
    https://domology.es/wp-content/uploads/2020/02/Untitled-1.txt
    saben donde los podría conseguir?
    yo tengo otros sensores del inversor pero creo que poco a poco y con el gran trabajo que hacen lo conseguiré.
    muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir