
Buenas a tod@s! Después de nuestro 1er tutorial de Instalación Docker en nuestra Raspberry Pi, hoy vamos a explicar como instalar los docker de Home Assistant y MQTT.
Como hablamos anteriormente, vamos a crearnos una carpeta dentro de /docker que se llame homeassistant (Podemos crearnos esta carpeta donde queramos). La ruta completa sería /docker/homeassistant.
Antes de nada vamos a explicar que hay diferentes versiones de este docker para diferentes placas existentes en el mercado:
Raspberry Pi: homeassistant/raspberrypi3-homeassistant
OrangepiPC2 o tipologia aarch64: homeassistant/aarch64-homeassistant
Linux: homeassistant/home-assistant
Si queremos una versión en particular cuando instalemos el docker, tendremos que añadir al final de la version del docker :0.80.2 por ejemplo para la versión 80.2. Para la Raspberry quedaría así:
homeassistant/raspberrypi3-homeassistant:0.80.2
Tabla de contenidos
Paso 1º HA
Una vez tengamos claro donde queremos instalarlo (En este caso lo hacemos con una Raspberry Pi). En la consola de comandos ssh ponemos lo siguiente:
docker run -d \
--name="Homeassistant" \
--restart=always \
--net=host \
-p 8123:8123 \
-v /docker/homeassistant:/config \
-v /etc/localtime:/etc/localtime:ro \
homeassistant/raspberrypi3-homeassistant:latest
Veremos que se nos empieza a descargar varios archivos y a descomprimirlos, esperamos hasta que nos de una numeración muy larga. En ese momento ya tendremos nuestro contenedor de HA ya instalado.
Paso 2º HA
Vamos a portainer (http://iplocal:9000) y veremos que en la lista de contenedores ya nos aparece el de HA. Veremos también que esta en modo «running» que significa que esta arrancado y funcionando. Podremos acceder a su log para ver posibles fallos o registros.
Esperaremos unos 5 minutos aproximadamente (primer arranque) y intentaremos acceder a nuestro ha (http://iplocal:8123). Ahí veremos que funciona todo OK.
Si venimos de una instalación anterior y ya tenemos configurado nuestro HA, lo que haríamos es copiar la carpeta entera de la antigua instalación (./homeassistant) y lo pegaríamos en /docker/homeassistant/ . Reiniciaríamos el docker (Portainer, clicamos el docker de HA y Restart) y veríamos que cuando volviera a arrancar saldría ya como lo teníamos antes.
Importante: Como en el docker HA no se puede reiniciar de forma normal porque da fallo desde la misma interface, deberemos acudir al tutorial siguiente para ver la forma de crearnos un botón el cual reinicie nuestro HA
Una vez realizado esto, procederemos a continuar el tutorial con la instalación del docker de MQTT.
Paso 3º MQTT
Lo primero deberemos crear las carpetas necesarias para este contenedor que serian: /docker/mqtt/ y dentro crearemos las carpetas config, data y log
Instalaremos docker MQTT de la siguiente manera:
sudo docker run -itd \
--name="MQTT" \
--restart on-failure \
-p 1883:1883 \
-v /docker/mqtt/config:/config \
-v /docker/mqtt/data:/data \
-v /docker/mqtt/log:/log \
mbixtech/arm32v7-mosquitto
Aquí pasa lo mismo que con el docker de HA, hay varias versiones en internet de este docker, el que esta puesto en esta configuración funciona en Raspberry Pi sin problemas.
Paso 4º MQTT
Una vez instalado y el contenedor arrancado y funcionando nos iremos dentro de portainer, consola y conectaríamos con la misma y nos saldría como un ssh propio del contenedor.


Dentro de la consola configuraremos nuestro usuario y contraseña con el comando: mosquitto_passwd -c /mosquitto/config/pwfile user donde user seria el usuario que queramos configurar, nos pedirá una contraseña y después ya se quedará configurado correctamente el contenedor.Con todo esto ya tendremos configurados y funcionando los docker de Home Assistant y MQTT.
Hasta aquí la segunda parte del tutorial, espero que os haya gustado! Nos vemos en el siguiente!
Un saludiko a tod@s!!
Pingback: Instalación Docker Parte 3 HA-Dockermon+Traccar | Domology 2.0
¿como puedo verificar que la instalación es correcta? ¿algún comando en la Raspberry?
Gracias por el tuto.
Un saludo.
Sabras si has instalado bien cuando en el log del contenedor no te salga ningun fallo y luego puedas acceder mediante web a http://tuiplocal:8123 😉
No puedo iniciar la ventana de comando me sale un error
Pingback: mqtt.fx. Controlar y gestionar nuestro server de mqtt | Domology 2.0
Pingback: HACS Home Assistant Custom Store | Domology 2.0