Siguiendo con nuestros hacks, con la colaboración de @MatumbaMan1 hoy os traemos otra version de ambipuff, esta vez con un multisensor.
Con este dispositivo podremos conocer de forma discreta varias mediciones que nos serán muy útiles
Dispondremos de un sensor de movimiento, un sensor de intensidad de luz y una sonda para temperatura y humedad.
Este proyecto está basado en este otro, sin embargo, nosotros utilizaremos un ambipur en lugar de una caja impresa en 3D
Con ello conseguiremos integrar el multisensor en cualquier estancia y camuflarlo fácilmente.
Por otro lado, aprovecharemos el PIR que ya lleva el ambipur para no tener que instalar uno nuevo.
Tabla de contenidos
Bricolaje:
Empezaremos desmontando un ambientador como este:
Lo desmontamos por completo
Nos quedamos únicamente con estas piezas, desechando el resto o guardándolo como buen diogenesiano.
Al sensor PIR le salen unos hilos que obviamente tu no tendrás, son los que he añadido para poderlo conectar al nodemcu
Debes retirar los alambres que van al portapilas y sustituirlos por cables dupont.
Asimismo, debe prolongar el hilo que emita la señal del PIR para que llegue al lolin.
Modificación de la carcasa del ambientador
Realizamos los taladros necesarios para poder colocar el DHT11 (en mi caso), el LED RGB y la sonda LDR.
He utilizado un DHT11 por tener alguno por casa, pero parece ser que el DHT22 es más preciso
En la parte posterior, debajo del sensor dht hice otro taladro para sacar el cable de alimentación
Colocamos el LED RGB y la sonda LDR
La sonda y el led están sujetos con silicona caliente, no es lo que estás pensando.
El sensor DHT se sujeta de igual forma, pero no le hice foto
Hasta aquí la tarea de bricolaje.
Instalación del firmware:
Como ya hemos comentado, todo esto está basado en un proyecto de BRUH AUTOMATION, por lo que haremos servir el mismo código
Lo puedes descargar de aquí
Una vez descargado deberás editarlo con tus datos de wifi y mqtt
Para subir el sketch al nodemcu debes hacerlo con la siguiente configuración
placa nodemcu 1.0 (esp-12E-module)
flash size 4 M
frequency 80 MHz
upload 115200
Recuerda incluir todas las librerías que se citan en el encabezado del código.
Si la librería arduinojson te diese problemas, prueba a bajar a versiones anteriores.
Una vez ya lo tengas flasheado tan solo queda conectar los sensores según este esquema:
En cuanto lo tengas todo montado, quedará algo parecido a esto:
Integración en HA
Sensores:
Para integrar el ambipuff multisensor 1.0 en Home Assistant, crearemos los siguientes sensores:
- platform: mqtt
state_topic: "gubenote/multisensor1"
name: "Sensación Térmica ambipuff"
unit_of_measurement: "ºC"
value_template: '{{(value_json.heatIndex | float - 32) * (5/9) | round (1)}}'
- platform: mqtt
state_topic: "gubenote/multisensor1"
name: "Temperatura ambipuff"
unit_of_measurement: "ºC"
value_template: '{{(value_json.temperature | float - 32) * (5/9) | round (1)}}'
- platform: mqtt
state_topic: "gubenote/multisensor1"
name: "Humedad ambipuff"
unit_of_measurement: "%"
value_template: '{{ value_json.humidity | round(1) }}'
- platform: mqtt
state_topic: "gubenote/multisensor1"
name: "LDR ambipuff"
unit_of_measurement: "LUX"
value_template: '{{ value_json.ldr }}'
- platform: mqtt
state_topic: "gubenote/multisensor1"
name: "PIR ambipuff"
value_template: '{{ value_json.motion }}'
LED
Para controlar el led, tan solo hemos de añadir lo siguiente:
- platform: mqtt_json
name: "LED multisensor ambipuff"
state_topic: "gubenote/multisensor1"
command_topic: "gubenote/multisensor1/set"
brightness: true
flash: true
rgb: true
optimistic: false
qos: 0
Una vez que te crees el grupo te aparecerá algo así en tu HA
Si utilizas el PIR integrado en el ambipur debes tener en cuenta que cada cada vez que se active, entra en modo reposo y tarda varios minutos en rearmarse.
Para alimentar el multisensor se hicieron pruebas con una powerbank, obteniéndose tres o cuatro días de funcionamiento. Por ello, recomendamos utilizar un adaptador de móvil y asegurarse un correcto funcionamiento del dispositivo
Bueno, pues eso es todo. ya puedes ir pensando en utilidades para el cacharrin, por ejemplo controlar la intensidad de la luz para evitar que se enciendan las luces del recibidor si las tienes controladas por un sensor de puerta y hay suficiente luz.
Como siempre, si tenéis cualquier duda, dejad vuestros comentarios en la web o en el grupo de telegram de @Domology
Hasta luego!!!